Como dijera Huntsberger: "La palabra estadística a menudo nos trae a la mente imágenes de números apilados en grandes arreglos y tablas, de volúmenes de cifras relativas a nacimientos, muertes, impuestos, poblaciones, ingresos, deudas, créditos y así sucesivamente. Huntsberger tiene razón pues al instante de escuchar esta palabra estas son las imágenes que llegan a nuestra cabeza.
La Estadística es mucho más que sólo números apilados y gráficas bonitas. Es una ciencia con tanta antigüedad como la escritura, y es por sí misma auxiliar de todas las demás ciencias. Los mercados, la medicina, la ingeniería, los gobiernos, etc. Se nombran entre los más destacados clientes de ésta.
La ausencia de ésta conllevaría a un caos generalizado, dejando a los administradores y ejecutivos sin información vital a la hora de tomar decisiones en tiempos de incertidumbre.
La Estadística que conocemos hoy en día debe gran parte de su realización a los trabajos matemáticos de aquellos hombres que desarrollaron la teoría de las probabilidades, con la cual se adhirió a la Estadística a las ciencias formales.
En este breve material se expone los conceptos, la historia, la división así como algunos errores básicos cometidos al momento de analizar datos Estadísticos.
La estadística es una técnica basada en la recolección, recuento, clasificación, e interpretación de un conjunto de datos obtenidos a partir de la observación, con el propósito de poder llevar a cabo comparaciones y realizar estimaciones.
INFERENCIAL O INDUCTIVA: de manera contraria a la anterior,
esta clase de estadística tiene la particularidad de que a partir de los datos
muestrales que maneja, es posible realizar conclusiones y predicciones que
incluyan a toda la población. Es decir, que los resultados obtenidos a partir
del análisis y conclusión podrán ser extrapolados, y de esta forma realizar un
pronóstico inclusivo. Las inferencias pueden presentarse a través de respuestas
a preguntas del tipo si/no, relaciones entre una serie de variables,
estimaciones numéricas, entre otras.
APLICADA: Está conformada por las dos clases de estadísticas
anteriores. Su objetivo consiste en deducir resultados sobre un universo, a
partir de una muestra determinada. Este tipo de estadística puede ser aplicada
en cualquier área que no pertenezca a ella, tal como historia, psicología,
etc.
ESTADÍSTICA MATEMÁTICA: se refiere al empleo de la
estadística pero desde un punto de vista formal, a través del uso de distintas
ramas propias de la matemática y de la teoría de la probabilidad. Su uso es
necesario debido a que los datos que maneja la estadística matemática son
aleatorios e inciertos.
La estadística es una técnica basada en la recolección, recuento, clasificación, e interpretación de un conjunto de datos obtenidos a partir de la observación, con el propósito de poder llevar a cabo comparaciones y realizar estimaciones.
Existen distintos tipos de estadística:
DESCRIPTIVA O DEDUCTIVA: esta clase de estadística se
utiliza con el propósito de recolectar, describir y resumir un conjunto de datos
obtenidos. Estos pueden visualizarse de manera numérica y gráfica. Sin embargo,
su uso se acota sólo al uso de la información obtenida. Es decir, que a partir
de loa misma no se puede realizar ningún tipo de generalización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario